La flexibilidad y la movilidad a menudo se pasan por alto, pero son clave para salud funcional Y la facilidad de movimiento diaria. No se trata solo de tu apariencia o de cuánto puedes levantar, sino de tu cuerpo. trabaja para ti, sin dolor ni limitaciones.
¿Por qué son importantes la movilidad y la flexibilidad?
-
Reduce el riesgo de lesiones. - Los músculos tensos y las articulaciones rígidas provocan con mayor frecuencia lesiones en las actividades cotidianas.
-
Mejoran la funcionalidad cotidiana – subir escaleras, agacharse, levantar cargas o jugar con los nietos se vuelve natural y fácil.
-
Mantienen la energía y la vitalidad. - La movilidad corporal también afecta la calidad de la respiración, la circulación y la sensación general de fuerza.
Cómo mejorar la movilidad y la flexibilidad
-
Estiramiento dinámico - movimientos que activan los músculos y las articulaciones antes del entrenamiento o la actividad.
-
Movimientos circulares de las articulaciones – hombros, caderas, tobillos; la simple circulación activa y calienta.
-
Ejercicios de fuerza a través de un rango completo de movimiento. – Las sentadillas, estocadas y flexiones que implican un rango completo de movimiento mejoran la flexibilidad y la estabilidad.
-
Yoga y Pilates – Concentrarse en la respiración y el estiramiento ayuda a mantener la movilidad a largo plazo.
-
Microentrenamientos cortos durante el día - 5-10 minutos de movimiento cada dos horas ayudan a mantener el cuerpo "fresco" y funcional.
Conclusión
La salud y la capacidad funcional no son meros conceptos abstractos: son la capacidad de moverse libremente, disfrutar de las actividades diarias y afrontar los retos de la vida sin limitaciones. El ejercicio regular de la movilidad y la flexibilidad facilita cada movimiento y fortalece y aumenta la resistencia del cuerpo.